viernes, 10 de junio de 2011

Actividad 3 uso del Internet e implementación de una estrategia

ACTIVIDAD 3 ¿CÓMO INVESTIGAR EN INTERNET E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTATEGÍA DIDACTICA?
“GUÍA PARA INVESTIGAR EN INTERNET”.
En este panorama el internet, como una red mundial de amplitud prácticamente ilimitada, redefine este concepto de comunidad científica y la extiende más allá de sus límites tradicionales, creando nuevas agrupaciones, publicaciones virtuales, conferencias y congresos virtuales, que provocan una ampliación significativa de los intercambios en el área  de la ciencia.
A la hora de relacionar la investigación científica con las potencialidades que ofrece el internet debemos tomar en cuenta lo siguiente:
Los conocimientos en internet no están organizados siguiendo alguna lógica, sino ninguna. Los saberes se encuentran dispersos, mal organizados, poco sistematizados, con mucha información valiosa, pero también con mucha información completamente inútil.
Cuando se recorre el internet en busca de información, se encuentra mucha circularidad, se termina por pasar por la misma información una y otra vez; los sitios no siempre ofrecen una referencia a su calidad que nos permitan valorarlos adecuadamente. El trabajo de discriminar aquello que vale de lo que no vale es arduo.
“ELEMENTOS PARA INVESTIGAR EN INTERNET”.
a)      Ajustar al máximo nuestra búsqueda. Dado el carácter disperso de la información existente en el internet, hay que precisar el objeto de investigación al máximo, de tal manera que los buscadores arrojen resultados lo más cercanos a aquellos que nos interesa.
Una búsqueda demasiado abierta arroja miles de sitios que difícilmente podremos recorrer; una búsqueda precisa nos permite conocer lo que realmente nos será de utilidad. Debemos tener en cuenta que hoy en día, hay mucha facilidad para que millones de personas con acceso a una computadora conectada al internet, puedan poner su propia página y, en ella, la información que les parezca.
b)      Pertinencia. Son sitios pertinentes aquellos que hacen referencia a la temática exacta que estamos investigando.
c)       Relevancia. Que la información que encontramos en aquellos sitios sea de buena calidad, suficientemente actualizada y que se adecúe a los conocimientos previos que manejamos.
d)      Adopción de mecanismos rápidos de clasificación y descripción. En cualquier software de exploración existe la posibilidad de crear “Favoritos”, es decir una biblioteca con las direcciones que hemos encontrado y clasificado como útiles.
e)      Utilizar lo que los demás han registrado. Se encuentran en el internet sitios que remiten a otros sitios, bajo la forma de Links; que nos ahorrarán tiempos y esfuerzos porque tomaremos en cuenta el trabajo de otros, que seguramente ha llevado mucho tiempo y esfuerzo.
Manejar la hipertextualidad. La estructura del internet está dada por la serie de vínculos remotos que unen unas páginas a otras y que se abren secuencialmente. Es preciso diseñar una estrategia de uso de la hipertextualidad, teniendo en cuenta sus usos y limites, su amplitud y profundidad.

“ASPECTOS TÉCNICOS”.
a)Aprendizaje e hipertextos: Está  constituido por un método ligado a una base de datos, tiene el fin de conseguir una ruta de acceso a los datos, un esquema dentro de una red semántica en la que se consignan y relacionan la información textual con operaciones formales y procesos, y una interfase accesible para el usuario.
Se plantea que la memoria humana funciona como un hipertexto, una estructura de relaciones en redes semánticas con unos nodos que interaccionan en forma flexible y variable, se trata de pensar en una estructura no secuencial. El aprendizaje se consigue cuando se producen cambios en las estructuras conceptuales que constituyen nuevos nodos y relaciones. Los principios de aprendizaje en red tienen a relacionar la nueva información con la precedente, ya existente en el que aprende; se presentan entonces una estructura en red a la cual se añaden detalles después, lo que se pretende es que se incluyan en las propias representaciones del estudiante, esto permitirá construir nuevas relaciones y nodos. El hipertexto por su carácter de no linealidad permite varios “Rumbos”, de apropiación del conocimiento, incluye los metaaprendizajes, acceso a la lógica interna de los saberes y desarrolla habilidades intelectuales en el proceso, se juntan las experiencias previas con las alternativas individuales del aprender.
El hipertexto además de incorporar los avances tecnológicos contemporáneos, impulsa el aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas pluripotenciales y particulares, pero en especial el desarrollo de habilidades intelectuales tomadas como operaciones del pensamiento.

b) La práctica: En la práctica no se limita a la presentación del material encontrado, por el contrario, va a ser más importante la concientización que se haga de su proceso de búsqueda que los resultados propiamente dichos. Si ya se tiene práctica en la clase de búsqueda el trabajo será muy sencillo, si no se tiene la práctica necesaria, pida ayuda a sus amigos docentes, su tutor y realícelo de la mejor manera posible: Saber cómo hacerlo pone en tus manos la biblioteca más grande de la historia, una biblioteca de dimensiones tan desmedidas que, su criterio de selección de los materiales encontrados pasa a ser lo más importante.

¿DÓNDE BUSCAR LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGÍA?
Después que el alumno cumplió con la guía de investigar en internet; debemos de ahorrarle el trabajo, por lo cual se le hace llegar un sinfín de sitios web para documentarse de una manera basta y que incremente sus conocimientos previos; para que no tenga problemas en la realización de la estrategia y en cumplimiento con los objetivos planteados; es fundamental el rol del docente en esta actividad, deberá mostrar apertura y mucha disposición para que en la medida que los chicos lo requieran debe estar dispuesto a solucionar la problemática presente en todo el proceso de la estrategia didáctica. A continuación se enumeran algunos sitios recomendados y previamente seleccionados por el facilitador.









 PERTINENCIA Y RELEVANCIA  DE LAS ESTRATEGIAS.
La pertinencia se refiere a la cualidad de establecer múltiples relaciones entre la escuela y el entorno. Si la educación no es pertinente habrán de generarse problemas diversos; uno de ellos es una mayor proclividad de los estudiantes a abandonar estudios que representan un beneficio insuficiente frente a la inversión de esfuerzos que supone. Las estrategias deben atender la necesidad de pertinencia personal, social y laboral, en el contexto de las circunstancias del mundo actual, caracterizado por su dinamismo y creciente pluralidad. Los jóvenes requieren encontrar en la escuela un espacio significativo y gratificante en sus vidas. Es necesario investigar a fondo las causas de la deserción, pero de antemano podemos apreciar que una de ellas radica en que las escuelas no siempre ofrecen la motivación suficiente para permanecer; por lo cual en el presente trabajo se sugiere un cambio radical en el tipo de estrategias a emplear para dar solución de manera gradual a la desmotivación y falta de pertenencia e identidad que los jóvenes presentan en la EMS.  No sólo hay problemas personales y de contexto que influye en la deserción; si la vida académica de la escuela no es suficiente motivadora y desafiante, los jóvenes optarán por otros caminos.
La pertinencia en los estudios implica dar respuesta a los jóvenes que desean seguir estudiando y a quienes requieren incorporarse al mundo del trabajo. Asimismo, deben ser acordes con las exigencias de la sociedad del conocimiento y con la dinámica del mercado laboral, tanto regional como nacional.
Se debe reconocer que los distintos componentes curriculares tienen objetivos concretos que incluyen el formar para la vida, el trabajo y los estudios superiores que no deben perderse de vista, y que todos ellos deben poder responder a las circunstancias y los cambios sociales y económicos que se registren en el país.
De manera global, un marco curricular flexible que reconozca la diversidad del alumnado de la EMS, y que atienda las necesidades propias de la población en edad de cursarla fortalecerá la pertinencia de la educación que se oferta en este nivel, al igual que la reestructuración de estrategias más apegadas al contexto y a su realidad que viven los estudiantes en éste nivel. El diseño curricular debe considerar que la pertinencia se concrete en niveles que van de lo general a lo particular: a nivel sistémico, de subsistemas y de planteles.

CONTEXTOS Y RECURSOS RICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. (ESTRATEGIAS)
Buscar la interacción de los compañeros produce resultados valiosos: Desarrollo de los conocimientos, consciencia de los niveles de conocimiento; reflexión que lleva a la conciencia metacognitiva y diversos beneficios sociales, como nuevas destrezas sociales y un mejor auto concepto. A los estudiantes les gusta aprender de sus compañeros.
Los alumnos necesitan con quien hablar: Compartir preocupaciones, pedir aclaraciones sobre las tareas, comprobar sus interpretaciones inseguras de los procedimientos o contenidos (Saberton, 1985).
Los medios didácticos son las diferentes formas, alternativas y/o elementos con los que se cuenta para realizar los recursos didácticos. Todo medio educativo que complementa la Enseñanza-Aprendizaje a partir de la problematización del alumno en la resolución de problemas reales que ocurren en su contexto y afianzar su carácter para la resolución de los problemas sociales, pedagógicos, laborales, ambientales etc. Que le permitan madurar como un individuo crítico y reflexivo, responsable de su propio aprendizaje.
Son medios sujetos a cambios constantes de acuerdo a las necesidades; son planteamientos a corto y mediano plazo que sean medibles, cambiantes para que se logre el aprendizaje del alumno, desarrolla habilidades con los recursos con los que se cuenta.
Se requiere de planeación la cual debe ser a corto y mediano plazo, delimitando necesidades especificas, definiendo objetivos y analizando constantemente que el proceso sea acorde a los objetivos establecidos y por supuesto que sea en equipo multidisciplinario y con una evaluación permanente.
Los recursos didácticos son los medios de enseñanza que constituyen distintas imágenes y representaciones que se confeccionan especialmente para la docencia; también abarcan objetos naturales e industriales, tanto en su forma natural como preparada, los cuales contienen información y se utilizan como fuentes de conocimiento (Labarrere, 2001).
Entre los cuales tenemos:
*Objetos naturales e industriales.
*Objetos impresos.
*Medios sonoros, de proyección o informáticos.
La selección por parte de los docentes de materiales didácticos de calidad aumenta las posibilidades de éxito en los subsiguientes procesos de aprendizaje que realicen los estudiantes de ahí la importancia de preguntarse ¿Qué criterios, objetivos definen la calidad de un buen material didáctico?, ¿Cómo podemos seleccionar los programas más adecuados para nuestro contexto docente?
Los alumnos son diversos, tienen diversos estilos cognitivos, diversas facultades y conocimientos acumulados, diversas habilidades, y limitaciones.
Por ello, para orientar el logro de un objetivo educativo a un grupo de estudiantes no siempre servirá el mismo procedimiento, ni el mismo material, ni la misma metodología; debemos diversificar atendiendo a las características de cada alumno, y considerando el amplio repertorio de técnicas y materiales que tenemos a nuestra disposición, por lo cual es necesario buscar estrategias innovadoras que ponga en contacto directo el estudiante con la realidad, que sus conocimientos previos y los nuevos tengan la conexión pertinente para el logro de conocimientos significativos.

INTERACCIÒN DOCENTE-ALUMNO ANTE LA APLICACIÒN DE LA ESTRATEGIA (CRECIMIENTO DE POBLACIONES).
Un concepto psicológico del que en los últimos tiempos oímos hablar a menudo y que está muy relacionado con las estrategias de aprendizaje, es la metacogniciòn.
La metacogniciòn, entendida como la capacidad de conocer, analizar y controlar los propios mecanismos de aprendizaje, incluiría también el conocimiento y control de los factores personales, entre los que destacan el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia. En un sentido muy amplio, entendemos por  autoconcepto el conocimiento de las propias capacidades mentales y por autoestima entendemos el valor o evaluación afectiva que el individuo realiza de sí mismo.
A continuación se plantean 5 pautas metodológicas que, deberían orientar cualquier actuación pedagógica que tenga como objetivo enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos.
1. Plantear actividades que, debido a su complejidad, requieran por parte de los estudiantes una regulación consciente y deliberada de su conducta, de manera que para realizarlas se vean obligados a planificar previamente su actuación, deban controlar y supervisar lo que están haciendo y pensando mientras lo hacen y les parezca útil evaluar su ejecución cuando la concluyan.
2. Evitar la enseñanza de técnicas de estudio simples en relación a objetivos concretos, dado que tenderán a aprenderse de forma mecánica. Por el contrario, es importante asegurarse de que el alumno domina diferentes procedimientos de aprendizaje que pueden serle útiles en una situación determinada, que es capaz de escoger de forma razonada lo más adecuados y de coordinar su utilización, siempre en función de las condiciones de la actividad que se le plantea.
3. Enseñar estrategias de aprendizaje en contextos en los que éstas resulten funcionales; es decir, en aquellas situaciones reales en que estas estrategias sean útiles para atender a las necesidades académicas y personales que puedan tener un alumno de una edad determinada, que trata con unas materias y materiales determinados y tiene unos problemas vitales peculiares.
4. Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión. La duda, la exploración y la discusión sobre las distintas maneras como puede aprenderse y pensarse sobre un tema. Un entorno en el que sea posible plantear la enseñanza de estrategias de aprendizaje como un objetivo explícito y directo.
5. Facilitar la transferencia de las estrategias de aprendizaje utilizadas a otras tareas, materias y, si es posible, a otros contextos, promoviendo referencias explícitas a diferentes situaciones y recordando los aspectos referentes a cuándo y por qué decidimos que es útil una determinada estrategia. El hecho de que una estrategia pueda ser fácilmente aplicada a una nueva situación de aprendizaje es el mejor indicador para evaluar la calidad de su enseñanza.
Para la mejor planeación de las actividades de una escuela, es conveniente considerarla como un sistema, es decir, como un conjunto de elementos que se interrelacionan para alcanzar determinados objetivos. Los resultados que se obtengan dependerán, en gran parte, de la naturaleza de las interrelaciones y del grado de importancia que cada elemento tenga en relación con los otros. En el caso de la enseñanza-aprendizaje, el sistema más simple es el de la escuela más elemental, aquella en la que basta cuantitativa y cualitativamente con un maestro y con un alumno. En el grado en que aumentan los educadores y los educandos, se diversifica los objetivos de aprendizaje y se vuelven más complejas las relaciones de la escuela con la sociedad, aumentando así la complejidad del sistema, por lo cual es necesario ir transformando de forma paulatina las estrategias acordes a los tiempos de demanda de la globalización en aras de tener éxito con nuestros jóvenes que son la razón de ser de las instituciones de Educación Media Superior (EMS).
Adicionalmente a las particulares crisis de crecimiento de una escuela derivadas de su antigüedad y la forma en que ha venido creciendo, todas las escuelas, en mayor o menor grado, se enfrentan a una situación común: la desproporción que se presenta dramáticamente, entre las exigencias cada vez más complejas de nuestra sociedad y los sistemas educativos vigentes, que no alcanzan a preparar a técnicos y profesionales con la rapidez, profundidad y eficiencia que ellos esperan, y que los coloca frente a una realidad que no puede ocultarse: la educación requiere efectuar cambios sustanciales. Esta exigencia tiene validez universal y se presenta más agudamente en los países en desarrollo. Por lo que es pertinente una adecuación de las estrategias que los docentes emplean para cumplir los objetivo y metas dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.


Diagrama 1 indica los aspectos involucrados en el proceso enseñar a aprender dentro de un enfoque constructivista.
Diagrama 2, indica los elementos básicos para el logro de un aprendiza significativo


VINCULACIÒN DE LA  ESTRATEGIA CON EL PROGRAMA.
La siguiente estrategia (Crecimiento de Poblaciones) nace precisamente de la necesidad de acercar al joven más directamente e interrelacionarlo con su entorno, que se descubra así mismo como parte importante de los seres vivos, por tal razón se busco, desarrollo y aplico dicha estrategia, tomando en cuenta el desarrollo de las competencias tanto del docente como las del alumno y el desarrollo de los atributos pertinentes.
Soy profesor del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, de profesión ING. AGRÒNOMO FITOTECNISTA; por lo cual se busco o se tuvo la delicadeza de establecer una estrategia de acorde a los conocimientos ya preestablecidos por el docente que puedan impactar de forma significativa en el aprendizaje de los jóvenes bachilleres, la estrategia se desarrolla en la materia de “Ecología y Medio Ambiente”; en el sexto semestre del bachiller; más concretamente para el segundo y tercer parcial. Se trato por todos los medios de establecer la relación pertinente con el objetivo general de la materia que a continuación se enuncia: El estudiante propone alternativas de solución frente a la problemática ecológica y del medio ambiente de su entorno, mediante la aplicación de las bases de la ecológica en los análisis estructurales de los componentes ambientales abióticos y bióticos así como, sus interacciones e impacto ambiental dentro del cual reconoce a los recursos naturales, tomando en cuenta el manejo sostenible y conservación para fomentar una actitud de participación y difusión de estrategias que permitan positivamente a su comunidad.
No dejando de lado el objetivo general que se persigue; se toma la decisión de implementar esta estrategia “Crecimiento de poblaciones”; la cual se describe posteriormente, que busca precisamente esa interacción del hombre con los recursos naturales, se redescubre como parte integral de los seres vivos, para fomentar el respeto y cuidado de otras especies, buscando un cambio de actitud ante los grabes problemas ambientales a nivel regional, país y global; bajo el precepto de desarrollo sostenible.
La aplicación de la estrategia se aplica para el segundo y tercer parcial ya que es preciso que el alumno con anticipación se le explique la actividad con lujo de detalle y además tenga ya una gama de conocimientos previos adquiridos en las primeras clases sobre conceptos clave que les permitirá tener una idea más clara de sus actividades, responsabilidades y el rol que debe ejercer durante el desarrollo de la misma; los conocimientos previos con los que debe partir el estudiante para dicha estrategia son: Definición de ecología, población, comunidad, biocenosis, biótopo, valencia ecológica, nicho ecológico, hábitat, competencia, territorio, macro y micro elementos que intervienen en el desarrollo de los vegetales, ley del mínimo de Liebigth, ley de las tolerancias de Shelforth, exclusión competitiva de Gauss y interacciones biológicas.
Con el manejo de estos conceptos se pretende que el alumno no tenga problemas para llevar a cabo la estrategia, aunque siempre está de por medio la revisión del docente y el acompañamiento para el  trayecto de la misma se atiendan las dudas pertinentes y se hagan los ajustes en tiempo y forma. Hay dos revisiones obligatorias que es a los diez a doce días después del establecimiento del cultivo en sus macetas, para observar la germinación y características de las plantas y resolver la problemática presente, la otra revisión obligatoria es ya para el tercer parcial donde ya se entregan las macetas y por último se establece el cultivo en suelo, se reciben los reportes y graficas pertinentes y se lleva acabo retroalimentación sobre la actividad de manera individual y grupal. Las revisiones pueden darse constantemente de acuerdo a la problemática que se presente normalmente son las más frecuentes la germinación, problemas de competencia de malezas y problemas de fitotoxicidad y deficiencia nutrimental.
Los contenidos que se cubren con la estrategia son varios entre ellos: Factores ambientales, factores abiótico, factores bióticos, población, propiedades de una población: tamaño, densidad, distribución etcétera; crecimiento poblacional, comunidad, estructura de la comunidad, competencia, tipos de competencia e interacciones biológicas.
Cómo se puede deducir es una estrategia muy ambiciosa académicamente hablando además busca la multidisciplinariedad, el fomento de valores, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Sobre la calificación de la actividad dependerá de los criterios establecidos de cada docente, en lo particular otorgo 2 puntos para el segundo parcial y tres para el tercer parcial; finalmente el cultivo se trasplanta en el suelo de forma definitiva donde alcanza su desarrollo, floración y la producción de fruto y semilla; es muy satisfactorio constatar que aún y cuando los alumnos ya terminaron con su responsabilidad, sigan cuidando de sus plantas, ya que una vez trasplantadas la responsabilidad es del docente donde se encarga de los riegos, fertilización y control de plagas, todo esto ya lo manejan los alumnos y muchos de ellos vienen por la producción al final del ciclo escolar. La estrategia se realiza de forma individual para desarrollar mayor responsabilidad y compromiso, aunque se puede trabajar en equipos y realizar los arreglos y sugerencias pertinentes, de acuerdo a los contextos y recursos con los que cuente cada uno de los planteles.


COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA IMPLEMENTACIÒN DE LA ESTRATEGIA (CRECIMIENTO DE POBLACIONES)
COMPETENCIAS DEL DOCENTE:
*Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
*Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
*Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y socialmente amplios.
*Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
*Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
*Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
*Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
COMPETENCIAS GÈNERICAS DEL BACHILLER.
*Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
*Elige y practica estilos de vida saludables.
*Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
*Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
*Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
*Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
*Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
*Emite juicios de valor sobre la contribución y alcance de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario en la construcción social del conocimiento.
*Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.
*Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
*Contrasta los resultados con hipótesis previas y comunica las conclusiones a través de los medios que tenga a su alcance.
*Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
*Aplica los conocimientos científicos para explicar el funcionamiento de maquinas de uso común.



ATRIBUTOS.
RESPONSABLE: Que tenga clara conciencia de su responsabilidad como bachiller y decidido a incorporarse a la solución de los problemas del país y de su comunidad en particular, mediante la creación de una tecnología propia e idónea.

ACTIVO: Que sea elemento activo en el aprendizaje, en el cual participa, aportando su iniciativa y entusiasmo para formarse.

EFECTIVO: Que aprenda a aprender.

OBJETIVO: Que sea capaz de aplicar los conocimientos teóricos a problemas concretos, aplicando su criterio al tipo de soluciones que más se ajusten a los problemas.

PERCEPTIVO: Que esté capacitado para percibir la realidad nacional y los problemas que ésta plantea.

INVESTIGADOR: Que tenga una actitud de búsqueda e investigación ante la vida, a fin de hallar nuevas formas y medios para afrontar y resolver los problemas de nuestra realidad nacional, y que los lleve a la creación de una tecnología propia y adecuada a las exigencias del país.

FLEXIBLE: Que pueda adaptarse fácilmente a situaciones cambiantes y a un futuro difícil de predecir, con la debida confianza en sus recursos y seguridad en sus decisiones.

COMUNITARIO: Que esté consciente de la necesidad y ventajas del trabajo en grupo y de la urgencia de encontrar colectiva y comunitariamente un particular concepto de bachiller que responda a las necesidades de nuestro tiempo y a las circunstancias de la escuela y el medio profesional del país.

CREATIVO: Que aporte ideas propias para la realización de los objetivos de la escuela.

INNOVADOR: Que esté abierto a lo nuevo, que tenga una actitud favorable a los cambios que favorezcan los objetivos de la escuela.


ESTRATEGÍA:
“CRECIMIENTO DE POBLACIONES”.

INTRODUCCIÒN.
Desde los albores de la agricultura se sabe que la productividad de las plantas está relacionada con las características del suelo en que se cultivan y que ciertas prácticas; como la incorporación al suelo de estiércol de animales o residuos vegetales, redundan en un mayor rendimiento agrícola la inquietud por llegar a conocer la composición de las plantas es también muy antigua, ya que se remonta a la época de Aristóteles; sin embargo a partir del siglo XIX es cuando se establecieron las bases para el conocimiento acerca de la nutrición de las plantas y la fertilización. El modo en que se incrementa el rendimiento de los cultivos con fertilización resulta a menudo espectacular. Ahora bien, la experimentación ha demostrado que existen dos reglas básicas que hay que observar.
1.-La ley del mínimo, según la cual la productividad se ve condicionada por el nutriente que esté en menor proporción, aunque de los demás haya cantidades apropiadas.
2.-El requerimiento óptimo en nutrientes, que es diferente para cada especie y variedad vegetal; una vez que este requerimiento se cumple, el exceso de fertilización no se traduce en incremento de la productividad.
Con frecuencia se usan indistintamente dos términos para expresar la aportación externa de nutrientes al suelo: Fertilización y abono; desde el punto de vista estricto fertilización es el aporte mineral realizado con fertilizantes químicos, cuyo efecto consiste en mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo, y abonado es el aporte de productos orgánicos (como estiércol y otros)que, además de aumentar la disponibilidad de nutrientes en el suelo, mejora así mismo importantes características de fertilidad, como estructura, la textura y el contenido de materia orgánica del suelo. Aunque el abonado también se le llama fertilización orgánica o  enmienda orgánica, el término enmienda debe reservarse para la corrección de una característica del suelo que provoca que esté no tenga un comportamiento correcto; es decir, la idea de enmienda se dirige más a la corrección del suelo que a la consecución directa de un determinado nivel de nutrientes.




CUESTIONARIO.
1.-Explica de forma amplia en que consiste la ley del mínimo de Liebig.

2.-Menciona 3 elementos químicos indispensables para el desarrollo óptimo de los vegetales.

3.- ¿Qué diferencia existe entre abonado y fertilización?

4.- ¿Cuáles son los macro y micro elementos en las plantas y su importancia nutricional?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.-Menciona algunos métodos de propagación de los vegetales.




Objetivo:       Qué el alumno comprenda la importancia que tienen los macro y micro nutrientes en el desarrollo de las plantas, así como la sintomatología presente por algunas deficiencias y crear conciencia del cuidado y preservación de los productores primarios, así como el reconocimiento de una población y la construcción de una comunidad y sus características esenciales que presentan, bajo un esquema de mejora continua y desarrollo sostenible.


OBJETIVOS PARTICULARES:
*Producir un conocimiento mejorado, de acuerdo con las necesidades sociales y los recursos existentes, así como el desarrollo de competencias.
*Ampliar y mejorar las capacidades para el aprendizaje del estudiante, en el marco del desarrollo sustentable y mejora continua.
*Formar recursos humanos propios que aseguren la continuidad de la institución y faciliten su continuo proceso de innovación, así como prestigio de la institución como sus egresados.



MATERIALES, SUSTANCIAS Y REACTIVOS

CANTIDAD
MATERIAL
SUSTANCIAS Y REACTIVOS
3
Macetas de la misma capacidad
Agua suficiente
1
Pala de jardinería
Urea
1
Costal de tierra de hoja
Estiércol
3gr
Semillas de cultivos
Súper fosfato simple
3
Matraces helenmeyer
Súper fosfato triple
1
Báscula granataria

1
Regadera


PROCEDIMIENTO:
1.-Para la realización  de la Estrategia el alumno maneja conocimientos previos acerca de algunos conceptos como, población, comunidad, competencia, ley de mínimo, ley de las tolerancias, hábitat y nicho ecológico.
2.-Sobre las macetas deben ser de la misma capacidad, se coloca tierra de hoja la misma cantidad para las 3 macetas, se deberá pesar con la báscula, hasta su borde.
3.-Sobre la preparación se siembran las semillas de los cultivos; la cantidad y tipo de cultivo dependerá del profesor, se recomiendan semillas de un sólo cultivo y la misma cantidad de semillas para cada maceta. A una profundidad de 2 a 3 cm. En el centro.
4.-Se procede al primer riego de germinación, el cual debe realizarse a la misma hora y la misma cantidad para las tres macetas, utilizar los matraces para medir volúmenes, cuidar la hora de aplicación.
5.-Se observa los días ha germinación, cada tercer día y se anotan todas las observaciones en su cuaderno de notas. Sí es posible documentarlo con fotografías y video.
6.-Cuando la planta tenga 15 días de haber germinado, hay que describir con lujo de detalle sus características que presenta, antes de empezar el abonado y fertilización de las mismas.
7.-Marcar una maceta como testigo, esta no lleva ningún tratamiento, solamente los riegos, las otras dos, se tratarán una de ellas con abonado de estiércol que puede ser de bovino, caprino y/o equino y la ultima maceta con fertilizante químico; una mezcla de urea, súper fosfato simple y triple. Agregar la misma cantidad para todos. (5 gr.)
8.-La aplicación se realiza en el contorno de la maceta, nunca pegada a la raíz, y se deposita a una profundidad de 2 a 3 cm.
9.-Anotar todas las características que presenta cada tercer día las macetas después de cada aplicación, la aplicación es el mismo día para todas.
10.-Después de la fertilización y abonado, se aplica un riego, la misma cantidad de agua para todas, con la finalidad de solubilidad de los fertilizantes y su asimilación.
11.-Llevar un estricto control de las aplicaciones y sus observaciones en toda la estrategia.
12.-La estrategia se lleva hasta la producción, donde se asigna un lugar en el plantel para la implantación de los cultivos.
13.-Al final el alumno entrega sus 3 macetas y todas las observaciones, así como sus graficas de % de germinación y de crecimiento. También deberá checar la presencia de plagas y deficiencias nutrimentales o toxicidad. Al final el alumno será capaz de diferenciar una población y una comunidad entendiendo con la estrategia un sinfín de conceptos, que habrán pasado de ser simples definiciones a significados reales.
NOTA. Tener cuidado en la cantidad de riegos y la exposición de luz adecuada, la estrategia es individual y se lleva de 2 a 3 meses, según el cultivo elegido. La calificación para esta actividad dependerá de cada docente; la revisión del profesor es semanal y/o cuando las circunstancias lo ameriten; después de concluir la estrategia, se lleva acabo plenaria para que cada alumno o equipo según sea el caso, exprese sus conclusiones y problemática presente en el desarrollo de la misma, para hacer los ajustes y correcciones pertinentes según sea el caso, para seguir perfeccionando la estrategia e ir enriqueciéndola semestre tras semestre.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------









PROPUESTA DE EVALUACIÒN DE LA ESTRATEGÌA “CRECIMIENTO DE POBLACIONES”.


Diagrama 3.Modelo del hexágono  de evaluación.- adaptado de Tejeda (1998).

Diagrama 4. Indica los elementos pertinentes en el proceso de evaluación.
Todo lo anterior lo podemos resumir en el modelo del hexágono, adaptado de Tejeda (1998), tal como se muestra anteriormente, contestando una serie de preguntas.
Lo más importante de los seis cuestionamientos es su coherencia interna, tanto de articulación metodológica como de sentido. De ahí que una vez terminado el hexágono, conviene revisarlo nuevamente y preguntarnos sobre la pertinencia de lo propuesto, en función de la consistencia que debe tener; desde luego, en la puesta en práctica nos daremos cuenta de lo que necesitamos modificar y de las transformaciones que estamos consiguiendo en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Por último para agregar que la evaluación no es de todo sencilla como lo que venimos realizando; es sumamente más compleja, por lo cual se requiere  hacer énfasis en la misma, agregando algunas cosas como, la autoevaluación, coevaluación, exámenes acumulativos, células de aprendizaje y agregar las Tics.
Ciertamente, si nos detenemos a analizar con detalle la naturaleza de las estrategias de aprendizaje, estaremos de acuerdo con Beltrán (1993) en que su correcta utilización implica  “Saber lo que hay que hacer para aprender, saberlo hacer y controlarlo mientras se hace”. En términos más descriptivos, vemos que cualquier actuación destinada a evaluar el uso estratégico de procedimientos en el aula debería proporcionar información sobre lo siguiente:
1.    El conocimiento conceptual o declarativo que el alumno tiene sobre qué son las estrategias de aprendizaje, para qué sirven, qué tipos de estrategias existen, qué pasos hay qué realizar para ponerlas en práctica, etc. (Lo que hay que hacer).
2.    El conocimiento procedimental, que conlleve a poner en práctica el conocimiento declarativo. (Saberlo hacer).
3.    El conocimiento propiamente estratégico o condicional, que indica en qué situaciones es adecuado emplear cada procedimiento, de qué forma debe utilizarse y nos da idea de la bondad de dicha utilización (controlarlo mientras se hace).
Obviamente, estos tres tipos de conocimientos se utilizan de manera simultánea en cualquier actuación del alumno que pueda calificarse de estratégica; cuando nuestros estudiantes se enfrentan a una consigna como “sintetizar las ideas principales de un texto”, admitiríamos que se conducen estratégicamente cuando sus pensamientos se pareciesen a éstos (1: conocimiento declarativo; 2: conocimiento procedimental; 3: conocimiento condicional).
LA EVALUACIÒN BASADA EN COMPETENCIAS.
La evaluación basada en competencias es distinta aunque recupera algunas estrategias ya empleadas por muchos docentes: partimos del supuesto que evaluar de acuerdo con este enfoque implica transformaciones en la práctica evaluativa, empezando porque el objeto de evaluación trasciende la repetición de conceptos y la mera esfera cognitiva, aunque los incluye, desde luego. En el entendido de que la competencia se va desarrollando al entrar en contacto con la propia tarea, proyecto o elaboración, su evaluación deberá entenderse también como un acompañamiento a este proceso, que atraviesa por diferentes contextos tanto personales como situacionales. En el entendido de que las competencias son invisibles, se infieren dado su carácter subyacente: la evaluación se basará en lo que se conoce como evidencias, es decir, actuaciones previstas en la planeación, que nos permitan discurrir sobre el alcance de tal o cual competencia o, en su caso, de su nivel de desarrollo y de los caminos para su mejora.
A partir de la articulación de las evidencias se presupone que la competencia fue desarrollada de manera reflexiva, responsable y efectiva. Es importante pensar en esquemas de aprendizaje y evaluación más activos, en los que también el alumno pueda entender qué significó la asignatura, cómo funcionó y lo que logró hacer. A esta comprensión se refiere el aprendizaje y, por ende, de las competencias.
 A manera de clarificación se presentan por separado, retomando algunas propuestas de sistemas de competencias desarrollados en algunos países, incluido México.

POR CONOCIMIENTO. Toda competencia se fundamenta en un saber, que permite finalmente la extrapolación y el desarrollo de procesos de comprensión y análisis. En el lenguaje de las competencias laborales se habla de conocimiento de base y circunstancial, es decir, aquel que se pone en juego dentro de determinada situación en la que se debe desarrollar tal o cual competencia. Es posible ubicar un saber declarativo o uno factual.
POR PRODUCTO. Es el resultado de una serie de acciones que llevan a cabo los estudiantes y que se concentran en un resultado tangible. Una evidencia por producto puede ser un ensayo, un reporte, una maqueta, un cartel, un proyecto, un invento, etc.
POR DESEMPEÑO. Se refiere a la actuación propiamente dicha de los estudiantes en determinadas actividades dentro del proceso educativo, por ejemplo una exposición, la participación en un debate, la intervención en alguna simulación, etc. La constancia quedará asentada en el registro de observaciones que se haya diseñado.
POR ACTITUD. Son evidencias que se generan a partir de comportamiento que puedan ser visibles en el proceso; lo importante será determinar las actitudes relacionadas con la competencia por desarrollar y plantear las estrategias tanto para su formación como para su evaluación. Ejemplo de actitudes que puedan vincularse con las competencias son: trabajo en equipo, responsabilidad, escuchar diversos puntos de opinión etc. Finalmente, habrá que remitirse a la propuesta de formación valoral que se haya planteado en el diseño curricular.
SEGUNDO PARCIAL


Criterios de evaluación.
Porcentaje propuesto.
Evidencia.
Escala.
Establecimiento de la estrategia.
10%

3 macetas.
Excelente (9-10)
Conclusiones parciales.
 3%
Bitácora de campo.
Satisfactoria (8-7)
Cotejo de observaciones parciales.
 3%
Bitácora de campo.
Regular (6)
Medidas de crecimiento y germinación parciales.
 4%
Bitácora de campo.
No satisfactoria
  (4-5)

Cuadro número 1 muestra la propuesta de evaluación de la estrategia implementada

Nota: Recordar que la evaluación de la estrategia abarca el segundo y tercer parcial; para el segundo parcial hay un acumulado del 20% que equivale a 2 puntos, para este parcial; los otros rubros de evaluación son tareas, videos, trabajo en aula y examen, reduciendo en forma gradual el valor del examen.
                                       



TERCER PARCIAL.

Criterios de evaluación.
Porcentaje propuesto.
Evidencia.
Escala.
Termino de estrategia y entrega de reporte.
          20%
Establecimiento del cultivo en campo de forma definitiva para la producción.
Excelente (9-10)
Grafica de porcentaje de germinación.
            3%
Graficas.
Satisfactoria (7-8)
Grafica de crecimiento de plántulas.
            3%
Graficas.
Regular (6 )
Conclusiones y participación en plenaria.                   

           4%
  

Reporte escrito.

No satisfactoria
    (4-5)

Cuadro número 2 muestra la propuesta de evaluación de la estrategia implementada
NOTA: En la sumatoria de los porcentajes para la estrategia suman el 30% que equivale a 3 puntos para el tercer parcial los otros rubros son elaboración de collage, tareas, actividades en el aula, práctica experimental y examen; ya para este parcial el examen se ha reducido de un 50% a 30%; ya que no es el único instrumento de evaluación, sino se apuesta a una evaluación sumativa, lo más acertada a la realidad del desempeño del alumno durante el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
                                       




AUTOEVALUACIÒN.

Criterios de evaluación.
Escala propuesta.
¿Qué aprendizajes has obtenido con la implementación de la estrategia?
Excelente (9-10)
En que otras actividades puedes aplicar lo aprendido de la aplicación de la estrategia.
Satisfactoria  (7-8)
Regular  (6 )
Que competencias has desarrollado con la estrategia y cuál es la utilidad en tu vida profesional y laboral.
No satisfactoria
  (4-5)

           Cuadro número 3 indica una propuesta de autoevaluación dirigida al   alumno.
Nota: Recordar que la autoevaluación es una forma de retroalimentación del porque de su calificación, busca ser al alumno más independiente, responsable, autocritico y reflexivo; capaz de emitir una evaluación de su proceso y el trabajo del docente o de la misma institución; los criterios y escalas quedan a la consideración de los docentes, lo mismo aplica para toda la propuesta de la estrategia, es una humilde propuesta de un servidor, abierta a cualquier crítica constructiva y adecuación de los docentes, es una estrategia que llevo trabajando durante 3 años y se puede adaptar a todos los contextos, buscando siempre la multidisciplinaridad y el desarrollo sustentable. En lo particular es recomendable y deja muchas satisfacciones profesionales.


EL PAPEL DEL DOCENTE, ANTE LA APLICACIÒN DE LA ESTRATEGIA: CRECIMIENTO DE POBLACIONES.
El primer punto medular de la intervención del docente es que debe hacerse a la idea de aprender, quitarnos esa mala idea de que todo lo sabemos y que no hay mejor maestro que nosotros, dejemos esos egocentrismos y ser humildes, hay que ponerse al nivel de los jóvenes y trabajar, ya que depende mucho de nuestra actitud y motivación para cumplir con el objetivo (s) que se persiguen con la estrategia. Otro rol del docente es la de actuar cómo un autentico facilitador, contribuir de forma significativa con los alumnos y resolver todas sus dudas posibles para generar esa confianza de ellos hacia nosotros y viceversa.
Ser tutor, llevarlos de la mano antes, durante y después de aplicar la estrategia; que se sientan parte de la misma, que descubran sus virtudes y debilidades y que esas debilidades se transformen en áreas de oportunidades, que les permitan acreditar sus materias y ser agentes de cambio en sus comunidades de origen.
Ser investigador; nos permite vincular el método científico con actividades de investigación, que se den cuenta que la ciencia no es exclusiva de los científicos, sino que ellos mismos pueden acceder a ella, una de las estrategias a fines a la ya propuesta es la “Elaboración de composta y su cuantificación de macro y micro elementos”; “Establecimiento de lombricultura y producción de ácidos húmicos y su cuantificación”; “El establecimiento de una especie nueva en el semidesierto Queretano”; etc.
Ser docente; implica hacer una reflexión personal muy profunda acerca de nuestra labor docente, ver lo que estamos haciendo mal y trabajar para en un corto plazo de tiempo eliminar esos vicios que inciden de manera negativa en el proceso, cambiar nuestra actitud ante los cambios globales, establecer estrategias que desarrolle competencias, todo a favor de nuestra razón de ser; los jóvenes.
Ser moderador; estar comprometido con los aprendizaje de los chicos, fomentando la participación y el trabajo en equipo, desarrollar las competencias disciplinares, ser agente de cambio en sus comunidades, preocupados y ocupados con el desarrollo sustentable en sus comunidades y fomentar la igualdad de género; no limitar el conocimiento a sólo formulas abstractas y técnicas pedagógicas tradicionalistas, hay que innovar, ser audaces, no dejarnos rebasar por la burocracia, siempre debe estar por delante el proceso Enseñanza-Aprendizaje; que cualquier cuestión administrativa, coadyuvar de forma significativa en abatir la deserción de los jóvenes y elevar los promedios, para garantizar un alumno más integral y competitivo, ante los cambios globales en lo que nos toco vivir.




CONCLUSIÒN
Después de haber llevado a cabo toda una gama de actividades, procedimientos, técnicas, metodología etc. Se pudo llegar a la conclusión y establecimiento de una estrategia, que responde a los objetivos preestablecidos en la planeación en el desarrollo de competencias disciplinares y del bachiller; para generar aprendizajes significativos y aplicativos en su quehacer cotidiano de los jóvenes, que les permita enfrentar de mejor manera los retos que demanda la Educación de Nivel Medio Superior y Superior; encaminados en ser buenos ciudadanos, capaces de transformar las ideas de mentes para sacar a nuestro país de la encrucijada en la que estamos viviendo y ser capaces de ofrecerle a las nuevas generaciones un país autónomo y libre que base su progreso en su propia ciencia y tecnología ; un país capaz de retomar los retos que demanda la globalización y salir avante ante la problemática educativa del país, con nuestro granito de arena de cada uno de los maestros, ciudadanos, padres de familia y autoridades educativas, podemos trabajar nuestras competencias y transformar y llevar a nuevos planos esta gran nación, México

Bibliografía
Namo, Guiomar. ”Nuevas propuestas para la gestión educativa”; Editorial SEP, 2003, UNESCO
McFarlane, Angela. “El aprendizaje y las tecnologías de la información”. Editorial Santillana 2003.
Pimienta, Julio. “Metodología constructivista”. Editorial Pearson, segunda edición, 2007.
Cázares, Leslie. “Planeación y evaluación basada en competencias”. editorial trillas,  2008.
Monereo, Carles. “Estrategias de enseñanza y aprendizaje”. Editorial SEP,  primera edición, 1998.
Lorente, Juan. “Técnicas agrícolas en cultivos extensivos”. Editorial Idea books, S.A., Segunda edición,  mayo 1998.
Farb, Peter. “Ecología de las especies”.  Ediciones culturales internacionales, segunda edición,  2003.
Aguilar,  Antonio. “Planeación escolar y formulación de proyectos”.  Editorial Trillas, tercera edición,  2006.
Díaz, Frida. “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”. Editorial McGrawHill,  segunda edición,  2003.
Rodríguez, Martha. “Ecología y medio ambiente”. Editorial Ges, primera edición, 2008.
Gispert, Carlos. “Tratado de agricultura y ganadería”.  Editorial Océano Centrum, primera edición, España 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario